
¿Qué son los “Eurogames”?
14/02/2022Hola jugones y bienvenidos de nuevo a nuestro BLOG! Una vez más vamos a hablar sobre un estilo de juegos, los llamados “Eurogames”, igual que hicimos con los “Ameritrash” la última vez.
Y después de hablar sobre ellos, es muy probable que os hagáis una idea rápida de dónde se originaron los “EUROgames”, ya que el nombre va gritando pequeñas pistas…
Así que aunque ya sepáis que son juegos mayormente europeos, hoy conoceremos su origen, qué los hace ser como son, y por supuesto, veremos algunos de nuestros favoritos más actuales.
¿Cuál es el origen de los “Eurogames”?

Estos desafiantes juegos de mesa se conocen también como juegos de estilo alemán, y se remontan a la década de los 70, aunque no fue hasta 1995 cuando rompieron todas las fronteras con el conocidísimo Colonos de Catan.
A diferencia de juegos de otros estilos, se podría considerar a los “Eurogames” como los más puros en la esencia del juego, tanto por eliminar las máximas florituras posibles, como por suponer un reto a los jugadores, así por no ser juegos que se reducen a partidas cortas.
¿Cómo es un juego “Eurogames”?
Al contrario que sus hermanos americanos, los “Eurogames”, a pesar de estar tematizados, se preocupan más por su jugabilidad y el desafío que por su apariencia.
Entonces, lo que le da su identidad, son sus mecánicas, además de algunos otros detalles como los que vamos a ver ahora:
Primera característica de los Eurogames:
Lo importante es el juego y cómo se juega. Aunque tenga una temática no es más que un adorno alrededor de un sistema.
Segunda característica de los Eurogames:
Aunque en las partidas solo pueda haber un ganador, suelen implementar alguna mecánica de cooperación entre los jugadores, así como formas de no dejar a ningún jugador demasiado atrás.
Tercera característica de los Eurogames:
En cuanto a duración y dificultad, suelen estar a medio camino entre “Fillers” y “Ameritrash”.
Más largos y complejos que los primeros, pero no tanto como los segundos.

Cuarta característica de los Eurogames:
A excepción de las reglas, siempre intentan limitar el uso de lenguaje para facilitar la internacionalización.
En su lugar, se incluyen números y símbolos que se puedan entender fácilmente.
Quinta característica de los Eurogames:
Nunca van a depender de mecánicas que se basen en el azar. Aunque se utilicen dados, ruletas u otras formas de azar, normalmente se reservan a casos muy concretos y no tienen un papel demasiado importante dentro del juego.
¡Lo importante es la estrategia y la habilidad!
Ejemplos de juegos “Eurogames”:
Aunque hay muchísimos Eurogames desde hace tantísimos años dejando una gran cantidad de clásicos, aquí solo escogeremos unos pocos de los más modernos:
The Castles of Tuscany:
Igual que su juego hermano, The Castles of Burgundy, nos lleva a la antigua Borgoña, este Eurogames nos transporta a la Toscana del s.XV.
Utilizando el ingenio, los príncipes y princesas de este juego tendrán que hacer florecer la región gestionando, apoyando y mercadeando con recursos para alzarse con la victoria.

Karuba:
En la isla de Karuba todos los exploradores buscan conseguir los enormes tesoros escondidos, pero solo quien llegue primero los conseguirá!
En este juego, la acción de los jugadores es simultánea, así que la velocidad y el ingenio son bien importantes a la hora de crear tu camino hasta el oro perdido!
Orbital:
No todos los Eurogames tratan sobre recoger recursos y crear caminos, y para demostrarlo, Orbital nos lleva hasta el espacio exterior!
En la órbita terrestre tendremos que crear una estación habitable y agradable para vivir. ¡Busca la mejor combinación posible!
Miyabi:
Si Miyabi se llamara “Jardín Zen” o de cualquier otra manera, seguiría conservando la misma esencia, la misma identidad y el mismo carácter.
La estética de los jardines es impresionante e importante a partes iguales en cierta parte de la cultura japonesa, y este juego, nos transportará al país del Sol naciente para experimentarlo desde casa.
Puerto Rico:

A pesar de lo que decíamos antes, no podíamos resistirnos a añadir algún clásico a la lista, y es que Puerto Rico se publicó en 2002. ¡Ya hace 20 años!
Jugando con los roles y la estrategia de los jugadores, ronda tras ronda se irán acumulando los puntos de victoria hasta que alguien se alce con la victoria!
Conclusión:
Con estos ejemplos, y viendo su origen, seguro que a todos os viene algún “Eurogames” clave en la historia al que habréis jugado, y empezaréis a verlos por todas partes, si no lo hacíais y antes, claro!
Pueden ser largos, pero nunca demasiado, igual que tampoco son cortos, no abusan del texto ni del azar y lo más importante es que la temática solo acompaña a sus mecánicas, y no al revés.
Así que ahora que seguro que identificáis fácilmente este estilo de juego, ¿Cuántos teníais en casa sin saber que eran Eurogames? ¿Cuál es vuestro favorito?
Esperamos vuestros comentarios!